Un total de 130 centros escolares de Castilla-La Mancha han presentado a la Consejería de Educación y Ciencia su solicitud para poner en marcha a partir del próximo curso el Plan de Lectura.
Estos días la comisión de selección está valorando los proyectos presentados, para que después, los servicios de Inspección Educativa analicen directamente con cada centro la viabilidad de su implantación. Entorno al 15 de junio se conocerán los 60 centros educativos que se adelantarán el próximo curso a la implantación del Plan.
El desarrollo del Plan de Lectura en los centros educativos de Castilla-La Mancha, tendrá como fin fomentar el hábito y el gusto por la lectura entre los escolares y contribuir a mejorar la práctica de la lectoescritura, desde la coordinación de los procesos de enseñanza del profesorado, la colaboración activa de las familias y de otras instituciones.
Así, en el ámbito educativo el Plan de Lectura integrará todas las acciones en un conjunto de medidas curriculares y organizativas encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, desde Infantil a Bachillerato, aquellas competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura.
Antes de emprender su generalización a todos los centros de Castilla-La Mancha, una vez que se apruebe el currículo, la Consejería, quiere estimular las iniciativas de los centros docentes que quieran adelantar las modificaciones curriculares y organizativas necesarias para poder hacer efectivo el Plan.
Los centros que han presentado solicitud para la implantación del Plan de Lectura han debido incluir en su propuesta una programación que se incorporaría al proyecto curricular del centro; establecer una estructura organizativa en la que debe incorporarse como mínimo una persona responsable de la biblioteca con dedicación de una hora lectiva diaria, un equipo interdisciplinar de apoyo a la lectura con una dedicación semanal de tres horas lectivas y una representación de alumnado y madres y padres; y determinar la disponibilidad de los espacios en función de las iniciativas previstas.
De ser aprobados sus proyectos, los centros seleccionados deberán incorporar una hora semanal específica al currículo para la enseñanza, la práctica y la animación a la lectura en Educación Primaria y Secundaria Obligatoria, el tratamiento globalizado en Educación Infantil y la prioridad de la lectura en cada una da las áreas en las etapas obligatorias y el Bachillerato; establecer un horario de apertura de la biblioteca de centro; y definir las medidas de acompañamiento necesarias para desarrollar la programación y la colaboración con la biblioteca municipal.
Durante el curso 2005-06 el Plan de Lectura será objeto de un programa de evaluación específico realizado por la Consejería de Educación y Ciencia para orientar la toma de decisiones en el proceso de generalización.